Tepatitlán, uno de los municipios más emblemáticos de Jalisco, no solo destaca por su historia y tradiciones, sino también por los múltiples apodos que ha recibido a lo largo del tiempo. Estos sobrenombres reflejan tanto su riqueza cultural como ciertas características propias de la región.

Entre los más conocidos se encuentran:

  • “La Perla de los Altos”: por su ubicación geográfica y su desarrollo agrícola y comercial.
  • “Tepa”: una forma corta y afectuosa que usan tanto locales como visitantes.
  • “Ciudad de la Misericordia”: vinculado a la devoción religiosa por el Señor de la Misericordia, venerado desde el siglo XIX.

Estos apodos no solo son un reflejo de la identidad de Tepatitlán, sino también de cómo sus habitantes y visitantes perciben la ciudad. Cada sobrenombre tiene una historia, y conocerla permite entender mejor la cultura y tradiciones que la hacen única.

Podría Interesarte: VIDEO | Niño al volante sorprende a automovilistas en calles del Área Metropolitana de Guadalajara