Tequila es conocido por sus agaves y su tequila, pero también guarda sorpresas naturales que muchos visitantes no esperan... ¡venados cola blanca! que han sido captados deambular cerca de zonas urbanas, lo que sugiere que esta especie todavía tiene refugio en los matorrales y áreas naturales del municipio.

Te puede interesar: Tlajomulco de Zúñiga: ¿Es un destino turístico? Un lago, cerros, artesanía y ruta histórica

¿Dónde han sido vistos los venados en Tequila?

Recientes reportes indican que dos venados fueron vistos en calles del centro de Tequila, específicamente en las colonias Colinas del Rosario y Centro, caminando por el cruce de Francisco I. Madero y Campesino. Uno de ellos de color café, el otro con un tono más claro, posiblemente refiriéndose a señales blancas o pelaje más claro. Estos avistamientos generaron sorpresa entre residentes y turistas.

¿Estos venados pertenecen a poblaciones silvestres en Tequila?

Aunque no existen estudios publicados específicos que confirmen una población estable de venados cola blanca viviendo de manera permanente en Tequila, sí hay fuentes que mencionan la especie como parte de la fauna de la región en bosque y barrancas cercanas. Por ejemplo, reportes de fauna local señalan que en Tequila se encuentran mamíferos como venado cola blanca, coyote y tlacuache, entre otros.

¿Qué retos enfrenta la presencia de venados en una zona urbana y natural?

Los avistamientos en zonas urbanas implican riesgos tanto para los animales como para las personas: estrés para los ejemplares, peligro de atropellos y conflictos, además de que su hábitat natural suele estar fragmentado por la expansión urbana, incendios o el cambio de uso de suelo.

Proteger corredores naturales, evitar alimentar fauna silvestre, denunciar presencia de animales y promover zonas protegidas son medidas urgentes para conservar lo que queda de fauna en el municipio.

Te puede interesar: El Centro Histórico de Tlajomulco de Zúñiga y sus joyas arquitectónicas; ¿sus edificios datan del siglo XIX?

Del agave al brindis: ¿Cuáles son las etapas del proceso del tequila en Jalisco?