Entre montañas, historia y aroma a agave, el Pueblo Mágico de Tequila, Jalisco, es también un paraíso para quienes aman las vistas y la aventura. Además de los recorridos tradicionales, puedes disfrutar de rutas en bicicleta, cabalgatas o recorridos en cuatrimoto por los alrededores. Para quienes buscan una experiencia completa, hay tours ecológicos que combinan historia, naturaleza y, por supuesto, una copa del mejor tequila artesanal.

Te puede interesar: El Centro Histórico de Tlajomulco de Zúñiga y sus joyas arquitectónicas; ¿sus edificios datan del siglo XIX?

¿Qué actividades al aire libre tiene Tequila en Jalisco?

La Cascada Los Azules A solo 15 minutos de la cabecera municipal, esta cascada de entre 30 y 70 metros de altura (dependiendo del salto) ofrece pozas de agua fría ideales para nadar, senderismo y aventura. El paseo hasta llegar incluye huertos de mango, platanales y vegetación exuberante.

Balneario Natural La Toma de Tequila Un lugar perfecto para relajarte: albercas naturales, cascadas chicas, áreas verdes, sombra, asadores y ambiente familiar. Está rodeado por paisaje agavero y naturaleza viva.

El paisaje Agavero y recorrido entre campos de agave azul Caminar entre agaves, observar el trazado de los campos, las destilerías antiguas, estructuras industriales históricas y la vegetación volcánica del Valle de Tequila es en sí una experiencia natural y cultural. Este paisaje está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Parque Paraíso Azul Actividades familiares con vista al paisaje agavero, juegos al aire libre, miradores, esculturas, columpios gigantes, tirolesas pequeñas, áreas para comer y pasar el día. Todo esto en un entorno natural relajado.

El Volcán de Tequila Aunque ya no activo, este volcán ofrece rutas de senderismo, miradores panorámicos sobre los campos agaveros y una vista espectacular del paisaje natural que rodea el pueblo mágico.

Manantiales del municipio (Los Azules, El Aguacatillo, La Toma, La Gloria, etc.) Fuente de agua natural, vegetación ribereña, zonas frescas ideales para escapar del calor. Estos manantiales están distribuidos por el municipio, algunos accesibles caminando, otros requiriendo guía local.

¿Dónde están los mejores miradores de Tequila?

Uno de los imperdibles es el Mirador de los Azules, donde se aprecia el valle agavero en su máxima expresión. Desde ahí, los visitantes pueden continuar hacia las cascadas de los Azules, un paraje natural rodeado de vegetación que sorprende por su belleza y serenidad.

Te puede interesar: ¿Lugar de ondulaciones o de tortugas? Cocula, y el significado del nombre de este pueblo mágico en náhuatl