Del deseo al homenaje: La historia detrás del Día de las Madres el 10 de mayo en México
No fue casualidad ni coincidencia. El 10 de mayo tiene raíces culturales y políticas muy mexicanas. Aquí te contamos todo.
En México, el Día de las Madres se celebra religiosamente cada 10 de mayo, año con año. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué esa fecha en particular? No es por capricho ni moda, tiene un origen histórico muy peculiar que mezcla política, cultura y un giro bastante simbólico sobre lo que se entendía por “honrar a mamá”.
Te puede interesar: Tina Knowles, la mamá de Beyoncé, revela que fue diagnosticada de cáncer y lidió con ello en secreto
¿Por qué se celebra el Día de las Madres el 10 de mayo?
Según investigaciones del Consejo de la Cultura y las Artes, esta tradición mexicana comenzó en 1932, durante un periodo de fuertes cambios sociales. El contexto: un México que intentaba equilibrar modernidad con sus raíces más conservadoras, en plena época de influencias ideológicas y políticas intensas.
El día 10 no es una fecha al azar. Antiguamente, el día 10 era conocido porque las personas “pagaban el deseo” y no una obligación, como el salario o la renta. Es decir, era una fecha simbólica de gratitud. Así, en lugar de exigencias económicas, se rendía homenaje a quien nos dio la vida: mamá.
¿Qué papel juega la escultura del Día de las Madres?
En 1943, para reforzar aún más el valor de esta celebración, se inauguró en el Jardín del Arte de la Ciudad de México una escultura dedicada especialmente a las madres mexicanas. Este monumento todavía se puede visitar y es un recordatorio de que este día no es solo para regalar flores, sino para reconocer su lugar en la historia y en nuestras vidas.
Así que la próxima vez que compres un ramo de rosas o le escribas un mensaje a tu mamá el 10 de mayo, recuerda: este día nació del deseo… no de la exigencia.
Te puede interesar: “Un caballero": Mamá de Gala Montes acepta entrevista con Adrián Marcelo y estalla polémica