¿Cómo surgió esta costumbre? Por estos motivos le regalaban manzanas a los docentes el Día del Maestro
Regalar una manzana a los maestros es una imagen que persiste en la cultura popular, pero pocos conocen el origen de esta tradición. Acá te contamos la historia.
Actualmente es más un símbolo que una costumbre, pero regalar una manzana a los maestros tiene raíces históricas profundas. Esta fruta no solo representaba agradecimiento, sino también conocimiento.
La historia se remonta a los siglos XVIII y XIX en Europa y Estados Unidos, cuando los salarios de los docentes eran escasos o inexistentes. Las familias de comunidades rurales solían compensar su labor con alimentos, principalmente con manzanas.
Además, la manzana tiene una fuerte carga simbólica. En diversas culturas occidentales se asocia con el conocimiento, como en el mito bíblico de Adán y Eva, o en la historia de Isaac Newton y las leyes de gravedad.
TE PUEDE INTERESAR: Su pasión por enseñar dejó huella: Aurelio Ortega y otros maestros jaliscienses que hicieron historia
¿Cómo se celebra el Día del Maestro en México?
En ese sentido, regalar una manzana no solo era un acto de gratitud, sino también una forma de reconocer la labor del maestro como guía del saber. En México, esa costumbre se ha ido perdiendo.
Hoy en día, para el Día del Maestro se organizan eventos cívicos para reconocer su trayectoria y su compromiso con las nuevas generaciones de estudiantes; algunos de ellos, les entregan regalos o les expresan mensajes de agradecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: De almuerzos a suspensión de clases: así celebran el Día del Maestro en el mundo ¿Es la misma fecha que en México?