¿Sabías que la salsa, ese ritmo que hace vibrar a millones, tiene una historia de apropiación cultural que involucra a Colombia y México? Un video viral en redes sociales ha encendido el debate sobre el verdadero origen de este género musical y cómo Colombia se convirtió en su principal embajadora.
Te podría interesar: Captan a figura de Virgen llorando sangre en Bucaramanga, Colombia
¿Dónde nació realmente la salsa?
Aunque muchos asocian la salsa con Colombia, su origen se remonta a las comunidades latinas en Nueva York, donde músicos puertorriqueños y cubanos fusionaron ritmos afrocaribeños como el son, el mambo y el jazz. Sin embargo, fue en Colombia donde este género encontró un hogar y se desarrolló con una identidad propia.
¿Cómo llegó la salsa a Colombia?
En las décadas de 1960 y 1970, la salsa ingresó a Colombia a través de las emisoras de radio y las disqueras. Ciudades como Cali se convirtieron en epicentros del movimiento salsero, adoptando el ritmo con entusiasmo y pasión. Grupos como el Grupo Niche y la Orquesta Guayacán fueron fundamentales en la adaptación y popularización de la salsa en el país.
¿Y México? ¿Cuál fue su papel en esta historia?
Mientras tanto, en México, la salsa también encontró terreno fértil, especialmente en la Ciudad de México, donde el movimiento sonidero adoptó y adaptó la salsa, mezclándola con cumbia y otros ritmos tropicales. Aunque México no fue el origen de la salsa, su influencia en la difusión y adaptación del género es innegable.
Entonces, ¿Colombia le robó la salsa a México?
Más que un robo, se trata de una adopción y adaptación cultural que ha enriquecido el género. La salsa es un testimonio del intercambio cultural latinoamericano, donde cada país ha aportado su sabor único, creando un ritmo que une a toda la región.
Te podría interesar: Jalisco y Colombia se hermanan con nuevo vuelo Guadalajara - Bogotá
Los 3 países de América Latina que puedes visitar en tan solo 15 días