¿Cuándo se construyó la Basílica de la Virgen de Zapopan? La historia del hogar de “La Generala”
Conoce la historia de la Basílica de la Virgen de Zapopan, su construcción desde 1689 hasta 1730, y su relevancia como centro religioso y cultural en Jalisco.
La Basílica de la Virgen de Zapopan es uno de los principales centros religiosos de México. Su construcción comenzó entre 1689 y 1690, y se concluyó en 1730, bajo la supervisión de frailes franciscanos.
El templo, de estilo barroco, alberga la imagen de la Virgen de la Expectación de Zapopan, conocida como “La Generala”, que mide 34 centímetros y está hecha de pasta de caña de maíz, manufacturada por artesanos indígenas en el siglo XVI.
La Basílica de Zapopan no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad y devoción del pueblo jalisciense.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Atrapado en Guadalajara? Visita Zapopan en tu día de descanso
¿Cuándo se celebrará la Romería de la Virgen de Zapopan en 2025?
Cada año, miles de peregrinos participan en la Romería, una tradición que data de 1734 y que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
El recorrido de aproximadamente 9 kilómetros es acompañado por miles de peregrinos, danzantes y músicos, quienes expresan su devoción y fe por “La Generala”.
La Romería de la Virgen de Zapopan se celebra cada año el 12 de octubre. En 2025, esta fecha caerá en domingo.
TE PUEDE INTERESAR: Significado de la Romería: ¿qué es ser un “romero”?