De La Minerva a La Normal: las glorietas más conocidas de Guadalajara

Glorietas como La Minerva o la Glorieta de los Niños Héroes, son íconos de la vida cultural y cívica de la ciudad.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

En Guadalajara existen al menos 163 glorietas o rotondas, según datos oficiales del gobierno municipal, sin contar las que se puedan ubicar en otros municipios que conforman el Área Metropolitana.

Estas estructuras no sólo cumplen una función vial, como distribuidoras del tráfico vehicular, sino que también son puntos de referencia y símbolos urbanos.

Algunas de estas glorietas sirven como punto de reunión de las personas, para realizar actividades culturales, sociales e incluso deportivas.

TE PUEDE INTERESAR: Una conexión con la naturaleza: paseando por calles de Guadalajara con nombres de flora y fauna

Glorietas emblemáticas de Guadalajara

  • Glorieta La Minerva: considerada la más representativa de la ciudad, alberga una estatua de la diosa romana Minerva, y es centro de reunión de tapatíos para la celebración de fechas significativas.
  • Glorieta de La Normal: ubicada en la colonia del mismo nombre, conecta a dos de las principales avenidas de la ciudad: Ávila Camacho y Alcalde.
  • Glorieta de los Arcos del Milenio: enmarcada por la escultura de grandes dimensiones, del artista Sebastián, conecta a la avenida Mariano Otero con la calzada Lázaro Cárdenas.
  • Glorieta de los Niños Héroes: Conocida también como la Glorieta de los Desaparecidos, es un sitio de memoria para exigir el paradero de personas desaparecidas en Jalisco.
  • Glorieta Chapalita: En los límites con Zapopan, funciona como parque recreativo y es sede del Jardín del Arte, donde artistas locales exponen sus obras cada domingo.

TE PUEDE INTERESAR: Con vocación docente: Jaime Torres Bodet y otras calles que rinden homenaje a los maestros en Guadalajara

Contenido relacionado
×
×