¿Ya los conoces? Estos son los barrios más antiguos de Guadalajara; resguardo de siglos de historia tapatía

¿Sabías que algunos barrios de Guadalajara existen desde el siglo XVI? Estos lugares son claves para entender el origen y la historia cultural de la ciudad.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Guadalajara no solo es mariachi, tortas ahogadas y murales; también es historia viva en cada una de sus calles. Desde su fundación definitiva en 1542, la capital de Jalisco ha crecido alrededor de barrios con siglos de tradición. Hoy, conocer estos espacios es viajar al pasado tapatío sin salir de la ciudad.

Te puede interesar: Guadalajara: ¿Río entre piedras o valle de piedras? La historia mestiza y origen árabe del nombre de la ciudad jalisciense

¿Cuáles son los barrios más antiguos de Guadalajara?

Entre los barrios con más historia se encuentra el Centro Histórico, establecido desde el mismo año de la fundación de Guadalajara: 1542. Le siguen Analco (1543), tradicionalmente habitado por indígenas; y San Juan de Dios, que creció junto al río y hoy alberga uno de los mercados más populares del país.

También destacan Mexicaltzingo, donde aún se conservan construcciones coloniales; y Mezquitán, que comenzó a poblarse hacia 1645. Más adelante, durante el porfiriato, surgió la Colonia Americana (1898), una joya arquitectónica que hoy es punto de encuentro para jóvenes y turistas.

¿Por qué visitar estos barrios históricos de Guadalajara?

Además de su valor patrimonial, estos barrios ofrecen arte urbano, gastronomía local, ferias, templos y museos. Caminar por sus calles es entender cómo Guadalajara pasó de villa novohispana a metrópoli vibrante, sin perder sus raíces. ¡Y sí! Puedes ser turista en tu propia ciudad.

Te puede interesar: ¿Saldrás de GDL este fin de semana? Este es el reporte de tráfico en la carretera Guadalajara - Chapala HOY

Contenido relacionado
×
×