Cada 4 de noviembre se conmemora el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). El organismo fue creado entre 1945 y 1946 para unir a las naciones a través de la educación, la ciencia y la cultura.
Su misión ha permitido que más de mil 200 sitios en 168 países formen parte de la Lista del Patrimonio Mundial desde la histórica Convención de 1972. Este reconocimiento obliga a los gobiernos a proteger estos bienes, impulsa la llegada de recursos internacionales y promueve el turismo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lagos de Moreno es patrimonio de la humanidad? Lo que debes saber de este Pueblo Mágico de Jalisco
¿Cuáles son los patrimonios de Jalisco ante la UNESCO?
México forma parte activa de este legado con 36 sitios reconocidos, entre ellos Chichén Itzá y Teotihuacán, espacios culturales que muestran la riqueza histórica del país.
Además de los sitios que se integran como Patrimonio Mundial, la UNESCO también cuenta con otras categorías que resguardan el valor histórico y cultural de lugares, expresiones y tradiciones que dan identidad a las comunidades
Jalisco destaca con bienes culturales como el Hospicio Cabañas y el Paisaje Agavero; también participa en el sitio transnacional Camino Real de Tierra Adentro.
Además, tradiciones como el Mariachi, la Charrería, la Romería de la Virgen de Zapopan y la ruta hacia Wirikuta son Patrimonio Cultural Inmaterial, clave para mantener vivas nuestras raíces.
TE PUEDE INTERESAR: Las iglesias más grandes de México: la joya jalisciense que atrae a miles de peregrinos












