El español es uno de los idiomas más ricos de todo el mundo con interpretaciones, jergas, usos y costumbres, donde una palabra significa un objeto, en otros sitios puede ser lo peor que le hayas dicho a una persona, incluso, una palabra puede tener distintos significados, todo depende del contexto en el que se utilice.
Las maldiciones, o las comúnmente llamadas malas palabras siempre han existido en el vocabulario de los mexicanos, las groserías y sus usos son las primeras palabras que los mexicanos enseñan a los extranjeros cuando visitan México.
Pero en el México antiguo, había frases para referirse a este tipo de maldiciones, groserías o malas palabras.
Te puede interesar: Más viejos que tu abuelito, estos son los colectores más antiguos del Área Metropolitana de Guadalajara
¿Qué es échame la viga?
Algunos de los abuelos o adultos mayores de 80 o 90 años seguro utilizaron o dijeron la frase: “échame la viga”, la cual actualmente para mucho no tiene un significado en concreto y se podría entender de una forma literal, echarle una viga a una persona.
Pero como en el lenguaje mexicano todo depende del contexto, en antaño “échame la viga” era un símil a las mentadas de madre.
La Real Academia Española define la frase: “Echarle a alguien la viga” como un verbo coloquial mexicano como reprenderlo.
Sin embargo, su uso aún más coloquial es una mentada, también “vigas” puede referirse a groserías en conjunto.












