En Tecalitlán, Jalisco, cuna de mariachi, también se está escribiendo una historia distinta: una donde las mujeres toman el escenario. Aunque este género ha sido dominado históricamente por hombres, cada vez más mujeres del pueblo se abren paso como instrumentistas y cantantes.
Te puede interesar: Más allá del mariachi: Estos son los patrimonios culturales de Guadalajara, ¿ya los conocías?
¿Qué agrupaciones han inspirado a las mujeres mariachis?
Proyectos como Mariachi Mujer 2000, Mariachi Estrella y Mariachi Las Perlitas han sido inspiración para nuevas generaciones. Gracias a ellas, jóvenes tecalitlenses han formado sus propios grupos femeninos, llevando su música a plazas, festivales y escenarios regionales.
¿Qué retos enfrentan las mujeres en el mundo del mariachi?
No ha sido fácil. Las mujeres mariachis enfrentan machismo, menos espacios y poca visibilidad. En muchos casos, deben demostrar el doble para ser tomadas en serio. Aun así, su talento y determinación han ganado respeto y público.
Desde los años 90, la inclusión femenina en el mariachi ha ido creciendo. Hoy, aunque siguen siendo minoría, su presencia en eventos nacionales y concursos de mariachi es cada vez más visible. Las voces femeninas están cambiando la narrativa del género con fuerza, elegancia y pasión.
Te puede interesar: Autores de África que debes leer: De Ngũgĩ wa Thiong’o a Chimamanda Ngozi, letras que sacuden el mundo