La Virgen de Talpa es una de las imágenes religiosas más veneradas de Jalisco. Cada año, miles de católicos recorren la Ruta del Peregrino, o visitan su santuario en fechas significativas, para agradecer favores recibidos, especialmente relacionados con la salud.

Entre los milagros atribuidos a esta advocación mariana destaca uno que ocurrió hace casi cuatro siglos y que todavía se recuerda con devoción.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué se celebra a la Virgen de Talpa en octubre? El motivo detrás de su fiesta en Jalisco

¿Cuándo y cómo fue el Milagro de Renovación de la Virgen de Talpa?

Fue en el año de 1644 cuando, según la tradición, la imagen de la Virgen de Talpa se transformó milagrosamente ante los ojos de los creyentes.

La imagen original ya presentaba un evidente deterioro e iba a ser sepultada; sin embargo, recuperó su color y brillo originales, de acuerdo con la Diócesis de Tepic.

Este milagro consolidó la fe en la Virgen de Talpa, convirtiéndola en un símbolo de esperanza y devoción que continúa reuniendo a peregrinos de todo Jalisco y otros estados.

TE PUEDE INTERESAR: El Cerro de la Mujer Dormida, ícono natural de la Ruta del Peregrino en Talpa de Allende