Desde la época prehispánica los lamento de la llorona se escuchan por el territorio mexicano o al menos eso es lo que cuenta su leyenda y la historia.

Una mujer que se ahogó en el Lago de Xochimilco, una mujer que ahogó a sus hijos en el río hasta una mujer generosa que da agua a quien lo necesita, la leyenda de la llorona se ha reconfigurado de generación en generación.

El primer relato narra que en el Lago de Xochimilco, al caer la noche se puede ver a una mujer vestida de blanco flotando, sus lamentos hacen que se les ponga la piel chinita a quien la escucha, incluso, los perros lloran como si le tuvieran miedo.

Te puede interesar: Quienes la ven enferman de por vida… esta es la leyenda de la monja del Refugio

¿Cuál es la leyenda de la llorona que es más reconocida en México?

Cuenta la leyenda que una hermosa mujer indígena se enamoró de un español con quien tuvo hijos, pero debido a que su amor no fue correspondido y el español se casó con otra mujer de su misma clase social.

Una noche presa de la locura y desesperación, la mujer ahogó a sus hijos y desde ese día pena vestida de blanco cerca de ríos y lagos buscando a sus hijos, llorando y gritando: “Ay mis hijos”.

Aunque esta es la historia principal en cada región de México, cada pueblo donde hay cerca un río o lago, se dice que por las noches se escucha: “Ay mis hijos” y un lamento que te hará temblar de miedo. Hay quienes dicen haberla escuchado, pero no visto ante el gran temor que le tienen.

Te puede interesar: ¿Muñecas para alejar los espíritus? La TENEBROSA historia de la Isla de las Muñecas

¿Por qué la leyenda de la llorona sigue presente en México?

La leyenda de llorona no es exclusiva de México, tiene sus diversas variantes en Latinoamérica; sin embargo, la historia mexicana es la que más se ha popularizado, ya que no es un simple relato fantástico sino que está lleno de valores, normas y advertencias colectivas, señaló la antropóloga Angélica Galicia Gordillo.

La versión de la mujer engañada que ahoga a sus hijos tiene una advertencia del pecado, la infidelidad, el sufrimiento y la pérdida.