Se trata de Benjamin List, científico alemán de 53 años quien es director del Instituto Max Planck de Investigación del Carbón de Mülheim, donde actualmente se especializan en catálisis, en conjunto con David MacMillan, de 53 años quien es investigador de origen británico en la Universidad de Princeton en Estados Unidos. A principios del año 2000, los científicos de manera independiente, emprendieron el desarrollo de una tercera vía para crear compuestos químicos.
Ante esta búsqueda, lograron crear la “organocatálisis asimétrica”, lo cual sirve para construir moléculas. El hallazgo, tuvo un fuerte impacto en el desarrollo de nuevos medicamentos y productos químicos con menor impacto ambiental. Este descubrimiento permite la producción selectiva de una sola versión de la molécula deseada y no de su imagen especular.
En el año 2000 ambos científicos publicaron sus previos descubrimientos sin estar trabajando en conjunto. MacMillan, descubrió varios catalizadores orgánicos capaces de producir la versión correcta en el 90% de los casos; mientras que List también investigaba los mismos catalizadores. Fue entonces que ambos científicos se unieron con el fin de encontrar este tercer tipo de catálisis.
¿Qué es un catalizador?
Son sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas sin incorporarse al producto final. Esto quiere decir que, son aquellos que transforman las sustancias tóxicas de los gases de escape en moléculas inocuas. Por ejemplo, nuestro organismo contiene miles de catalizadores en forma de enzimas, los cuales impulsan nuestras reacciones químicas.
También, los catalizadores son importantes en nuestra vida, pues representan alrededor del 35% del PIB mundial. Durante muchos años, los investigadores pensaron que sólo existían dos tipos de catalizadores, metales y enzimas, pero esta situación cambió con este gran descubrimiento.
La importancia de la organocatálisis
Ante los descubrimientos de List y McMillan de la catálisis, el avance de la organocatálisis progresa rápidamente. Ambos científicos han demostrado que los catalizadores orgánicos sirven para impulsar múltiples reacciones químicas relevantes. Pues con esto, se puede aumentar la eficiencia y reducir los residuos de la fabricación de productos químicos.
Sin duda alguna, el Premio Nobel de la Química 2021 ha dejado un impacto muy significativo en este año, pues dicho descubrimiento ha revolucionado la fabricación de moléculas, logrando su eficacia y sustentabilidad.