Las tierras ancestrales de México: Los 4 estados que albergan la Ruta Wixárika además de Jalisco

La Ruta Wixárika fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial, aquí te explicamos cuál es su relevancia y dónde está

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí albergan la Ruta Wixárika que recientemente fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El sábado 12 de julio de 2025, oficialmente la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Te puede interesar: La UNESCO declara Patrimonio Mundial a la Ruta Wixárika, un camino espiritual que conecta cinco estados de México

¿Dónde se encuentra la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados de Wirikuta?

La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados de Wirikuta se encuentra en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, el corredor ancestral tiene una longitud mayor a los 500 kilómetros.

La Ruta Wixárika comienza en el sur de la Sierra Madre Occidental, en Jalisco y otras regiones del Gran Nayar, y culmina en el desierto de Wirikuta, en San Luis Potosí, el cual se cree es el epicentro de las tierras ancestrales de los wixárikas, luego llega al sitio sagrado de Wirikuta, en el desierto de Chihuahua, y finaliza en los sitios sagrados de Nayarit y en Cerro Gordo, Durango.

Te puede interesar: ¿Sabes cuáles son las lenguas indígenas que se hablan en Jalisco?

¿Qué significa la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados de Wirikuta?

Los wixárikas realizan el peregrinaje por la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados de Wirikuta para refrendar su respeto a la tierra, se pide por el bienestar del pueblo y para asegurar un ciclo agrícola exitoso.

Contenido relacionado
×
×