Fiestas Patrias en Jalisco ¿Por qué el 15 de septiembre se celebra como “noche mexicana”?
El término “noche mexicana” busca resaltar la identidad y el orgullo nacional en una sola velada de Fiestas Patrias. Conoce qué es lo que no puede faltar en esta celebración en Jalisco.
Cada 15 de septiembre, millones de mexicanos se preparan para vivir lo que popularmente se conoce como la “noche mexicana”.
El término puede sonar curioso, ya que estamos en México y todas las noches son mexicanas, pero la idea es clara: en una sola velada se concentran símbolos que refuerzan la identidad y el orgullo nacional.
Desde la gastronomía, hasta la música regional, los trajes de charro y las banderas tricolores, todo busca resaltar lo que nos distingue como mexicanos frente a cualquier otra festividad.
TE PUEDE INTERESAR: “Mas si osare un extraño enemigo": el verdadero significado del Himno Nacional Mexicano
¿Qué es lo que no debe faltar en una noche mexicana en Jalisco?
Aunque en todo el país la celebración tiene similitudes, cada estado imprime su sello particular. En Jalisco, la tierra del mariachi y el tequila, la fiesta no estaría completa sin:
Música: el mariachi, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Comida típica: el pozole rojo y, por supuesto, las tortas ahogadas.
Bebidas tradicionales: el tequila, símbolo jalisciense por excelencia.
De esta manera, la noche mexicana es mucho más que una cena o un grito: es un mosaico de tradiciones que compartimos entre amigos y familiares.
TE PUEDE INTERESAR: Fiestas Patrias: 10 datos curiosos de la Independencia de México que no te contaron en la escuela