Este próximo 18 de junio en el Teatro Alarife “Martín Casillas”, la obra “Cosas pequeñas y extraordinarias”, un montaje que habla -desde la mirada de una niña- sobre la experiencia de ser una persona refugiada.
¿Por qué se llevará a cabo la obra “Cosas pequeñas y extraordinarias”?
La función se realizará en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas que se conmemora cada 20 de junio para visibilizar su resiliencia y capacidad de reiniciar su vida en otros países.
¿De qué trata la obra “Cosas pequeñas y extraordinarias”?
“Cosas pequeñas y extraordinarias” es una puesta en escena infantil y familiar que aborda el exilio y la desaparición forzada hablando también de la situación que enfrentan quienes huyen de sus países para salvar sus vidas como refugiados por guerra u otros conflictos.
La historia gira en torno de Emma, una niña de 8 años que es coleccionista de cosas pequeñas y extraordinarias. El país en el que vive atraviesa por una situación violenta. La mamá y el papá de Emma son periodistas y corren peligro. El tío de Emma es fotógrafo y está desaparecido. Ella y su familia se tienen que ir. Llegan a un país en el que se habla otro idioma, se comen cosas raras. Emma extraña a su abuela y a su tío y no entiende nada. Ahí conoce a un gato que se llama Gato, a una niña que se llama Maia, ve por primera vez el mar y recibe cartas de su abuela. Pero sobre todo extraña, extraña todo el tiempo. Poco a poco irá descubriendo las cosas pequeñas y extraordinarias que se esconden en este nuevo lugar.
¿Quiénes aparecen en escena en “Cosas pequeñas y extraordinarias”?
La puesta en escena cuenta con las interpretaciones de Daniela Arroio, Mario Eduardo D´León, Micaela Gramajo y Sergio Solís, mientras que el diseño de espacio e iluminación y la dirección técnica son de Mario Eduardo D’ León; la música original y diseño sonoro están a cargo de Jacobo Lieberman; todo esto bajo la producción ejecutiva de Proyecto Perla.
¿Cuándo se presentará “Cosas pequeñas y extraordinarias”?
La única función será el sábado 18 de junio en el Teatro Alarife Martín Casillas en punto de las 17:00 horas, con entrada gratuita y el boletaje será repartido desde media hora antes en la taquilla del recinto.
Te podría interesar: “Codeína, fe y genealogía” la exposición de Diego A. Vignon
Abdiel Vázquez inaugurará la Segunda Temporada de la OFJ como solista
Te podría interesar: Habrá Festival del Libro y las Artes en Zapopan este 2022