La “Atenas de Jalisco": ¿Por qué se le conoce así a este Pueblo Mágico de Los Altos?

Esta ciudad alteña recibió ese mote gracias a su legado artístico, literario y arquitectónico, un referente cultural en la región.

Lagos de Moreno Jalisco.jpg
|Crédito | Gobierno de Jalisco
Compartir nota

Lagos de Moreno, Pueblo Mágico de la región de Los Altos de Jalisco, es conocido por su riqueza histórica y cultural, así como por su arquitectura colonial, elementos que le han valido para recibir el sobrenombre de la “Atenas de Jalisco”.

Desde el siglo XIX, según registros históricos, la ciudad se convirtió en un semillero de intelectuales, escritores y artistas, cuya obra trascendió las fronteras del estado, comparándola con Atenas, cuna del arte y la filosofía en la Antigua Grecia.

Entre sus joyas arquitectónicas destaca el Teatro Rosas Moreno, considerado uno de los recintos más bellos de México y un espacio emblemático para la vida cultural de la región y de Jalisco.

TE PUEDE INTERESAR: Lagos de Moreno: Historia, encanto… y ¿récord Guinness oculto?

¿Por qué Lagos de Moreno es la “Atenas de Jalisco”?

El reconocimiento se debe a su producción artística, su patrimonio arquitectónico —declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2010— y a la formación de figuras notables en las artes y la ciencia.

Lagos de Moreno, Pueblo Mágico desde 2012, sigue siendo un orgullo jalisciense, un lugar donde la historia, la literatura y la belleza arquitectónica conviven para deleite de locales y turistas.

TE PUEDE INTERESAR: El secreto mañanero de Lagos de Moreno: el pajarete, la bebida tradicional de este lugar por excelencia

¿Cuáles hay en Jalisco? Diferencias entre Ciudad Patrimonio y Pueblo Mágico en México

Contenido relacionado