¿Hiciste una promesa divina? Todo lo que debes saber para “pagar” una manda religiosa
¿Habías escuchado hablar de la manda religiosa? Si tienes duda sobre este aspecto de la Iglesia Católica, te contamos todos los detalles en la siguiente nota.
La manda religiosa es una promesa o votos que una persona hace a una divinidad, a un santo, a la Virgen María o a cualquier figura de fe, generalmente a cambio de un favor, una curación, una protección o el cumplimiento de una súplica.
Funcionan como una especie de “pacto” o “pago” simbólico, donde el creyente se compromete a realizar una acción específica si su petición es concedida. Estas promesas pueden ser individuales o colectivas, y se originan en una profunda expresión de fe y devoción.
Te puede interesar: VIDEO | ¡Apareció la monja! Captan a supuesta mujer de fe robando dentro de una casa
¿Cómo se paga la manda religiosa?
Las formas de “pagar” una manda son muy diversas y dependen de la tradición religiosa, la cultura y la promesa específica que se haya hecho. Algunas de las más comunes incluyen:
- Peregrinaciones: Viajar a un santuario, templo o lugar sagrado, a menudo a pie o de rodillas.
- Ayuno o abstinencia: Renunciar a ciertos alimentos o placeres por un período determinado.
- Ofrendas: Entregar objetos valiosos, flores, velas, exvotos o dinero a la figura religiosa.
- Servicio: Realizar actos de caridad, voluntariado o ayudar a los necesitados.
- Oraciones o misas: Asistir a ceremonias religiosas o rezar un número específico de oraciones.
- Sacrificios personales: Realizar acciones que impliquen esfuerzo físico o incomodidad, como caminar descalzo.
Te puede interesar: “Enterrado en tierra santa": lugares permitidos y prohibidos para sepultar a una persona según la Iglesia Católica