“Enterrado en tierra santa": lugares permitidos y prohibidos para sepultar a una persona según la Iglesia Católica

“Enterrado en tierra santa”. Todos hemos escuchado esta expresión, pero ¿Qué significado tiene? Esto dice el Vaticano sobre el descanso eterno de los católicos.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque la expresión ser sepultado en “tierra santa” puede referirse a la inhumación que se lleva a cabo en Jerusalén, ciudad considerada como santa por el cristianismo y otras religiones como el judaísmo y el Islam, en realidad es más sencillo de lo que parece.

En el catolicismo, se trata de darle sepultura a un ser querido en un espacio bendecido por un sacerdote o que sea considerado sagrado para el descanso eterno.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tienen que regalar? Esto dice la Iglesia Católica sobre el papel de los padrinos en un bautizo, primera comunión y confirmación

¿Dónde NO pueden descansar los restos de una persona según la Iglesia Católica?

Aunque la Iglesia Católica permite la cremación de las personas cuando mueren, entendiendo las necesidades sociales, económicas e higiénicas, en 2016 hubo una actualización al respecto aprobada por el Papa Francisco.

Las normas aprobadas en su momento por el Vaticano estipulan que si un católico es incinerado al morir, sus cenizas tienen que descansar en lugares sagrados, por lo que se prohibió esparcirlas en la naturaleza, dividirlas o mantenerlas en casa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué renunció al cónclave? Esto explicó Angelo Becciu, el cardenal vetado por el Papa Francisco

¿Cuáles lugares son sagrados para sepultar a los muertos según la Iglesia Católica?

El Vaticano establece que los restos de los católicos tienen que ser sepultados en cementerios o en su caso en columbarios, pues son lugares considerados sagrados para el descanso eterno.

También se acostumbra que las cenizas de las personas que son incineradas puedan ser depositadas en algún nicho disponible dentro de un templo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es obligatorio? Esto dice la Iglesia Católica sobre contraer matrimonio sin tener la confirmación

Contenido relacionado
×