En 1939, George Dantzig llegó tarde a su clase de estadística. Vio dos ejercicios en el pizarrón y pensó que eran tarea. Se los llevó a casa y, aunque le parecieron difíciles, los resolvió. Lo que no sabía era que esos problemas eran famosos por no tener solución.
Te puede interesar: ¿Igual que en la Tierra? Astrónomos encuentran posibles rasgos de vida inteligente en este planeta
¿Qué problemas resolvió George Dantzig sin saberlo?
Los ejercicios escritos por su profesor eran considerados irresolubles. George no lo sabía y los trató como tarea normal. Días después, el profesor tocó su puerta sorprendido: lo que había entregado era un avance sin precedentes. Así comenzó su camino como investigador reconocido. Esa “tarea” fue el punto de partida que lo catapultó al mundo académico y lo motivó a seguir explorando soluciones eficientes para problemas complejos.
¿Por qué George Dantzig es considerado un genio accidental?
De ahí surgiría su mayor aporte: el desarrollo del método simplex, una herramienta revolucionaria para la optimización de recursos. Gracias a esa casualidad, Dantzig abrió las puertas a la programación lineal moderna, una técnica clave en áreas tan diversas como logística, economía, ingeniería y ciencia de datos.
Así, un malentendido en clase ¡lo convirtió en leyenda matemática!
Te puede interesar: ¿Planetas habitables? La NASA avanza en la búsqueda de exoplanetas
De Copérnico a Galileo: Los astrónomos que cambiaron nuestra forma de ver el universo