Casa del Artesano en Tepatitlán: tradición viva en una casona del siglo XX

En Tepatitlán Jalisco, la Casa del Artesano guarda el talento local en tejidos, cerámica, cuero y mucho más, con talleres culturales abiertos a todos.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

En el centro histórico de Tepatitlán se levanta una casona del siglo XX que hoy late con otra vida: la Casa del Artesano. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro donde la tradición se exhibe, se comparte y se transmite a nuevas generaciones.

Aquí, cada pasillo está lleno de color y texturas, con piezas hechas totalmente a mano por artesanos de la región.

Te puede interesar: ¡Tepatitlán es puro antojo! Desde el pozole con tamal hasta las carnitas, ¿qué comer en este municipio de Jalisco?

¿Qué es la Casa del Artesano en Tepatitlán?

Más que un punto de venta, es un espacio que funciona como vitrina cultural. En sus salas se encuentran tejidos finos, piezas de cerámica, accesorios de cuero y adornos tradicionales, todos elaborados con técnicas transmitidas de generación en generación.

¿Qué impulsa la Casa del Artesano?

La misión es clara: dar visibilidad a los artesanos locales, promover el comercio justo y asegurar que las técnicas artesanales continúen vivas. Además de la venta de piezas, se realizan talleres y actividades culturales donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender directamente de los maestros artesanos.

¿Dónde se ubica y por qué visitar la Casa del Artesano en Tepatitlán?

Localizada en el corazón de Tepatitlán, la casona es de fácil acceso para locales y visitantes. Su visita no solo representa llevarse un recuerdo, sino apoyar directamente al trabajo de quienes mantienen encendida la herencia cultural de los Altos de Jalisco.

Te puede interesar: Museo del Cactus de Tepatitlán: ¿Por qué es un museo vivo único en Jalisco?

Contenido relacionado
×
×