De manera oficial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció en contra de la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales de Jalisco, misma que dejó sin efecto al considerarla inconstitucional.
La Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales de Jalisco, decretaba la expedición de una cédula profesional temporal, además de la obligación de las personas para realizar una certificación periódicamente.
A través de un comunicado compartido en sus redes sociales oficiales, la Suprema Corte anunció que no será necesario y de esta manera la Cédula Profesional será permanente.
De igual manera, quedó invalidada la Certificación Profesional, la cual tenía como objetivo una actualización cada 5 años para demostrar que eres capaz de ejercer tu profesión.
“La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a una profesionista contra la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estado de Jalisco al considerar inconstitucional la expedición de una cédula profesional temporal y la obligación de certificarla periódicamente”, se lee en el comunicado.
Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta y qué necesito para tramitar mi Cédula Profesional?
¿Por qué invalidó esto la SCJN?
En el mismo comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que el Congreso de la Unión no dispuso la existencia de una cédula temporal ni la obligación de certificarla al establecer los requisitos para la obtención de esa cédula.
“Se explicó que, al establecer los requisitos para la obtención de la cédula, el Congreso de la Unión no dispuso la existencia de una cédula temporal ni la obligación de certificarla. Por lo tanto, la ley estatal incide en las atribuciones de la Federación, ya que las entidades federativas son competentes para regular la emisión de títulos profesionales, pero no para establecer o variar las exigencias para obtener o conservar las cédulas profesionales”, señalaron.
#COMUNICADO
— Suprema Corte (@SCJN) January 19, 2023
Es inconstitucional la cédula temporal y la certificación obligatoria impuesta a quienes ejerzan actividades profesionales en #Jalisco: #SegundaSalaSCJN
🔗 https://t.co/SByOjjzd37 pic.twitter.com/fq656wyjeT
¿Cuáles profesiones debían obtener certificación para ejercerlas en 2023?
A partir de este mes entraba en vigor la certificación necesaria para ejercer algunas profesiones en Jalisco, sin embargo, esto ya no será un requisito tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Arquitectura
- Ingeniería
- Medicina
- Derecho
- Contaduría
Dicha certificación se iba a realizar cada cinco años y sería por medio de un colegio de profesionistas de acuerdo a su especialidad, sin embargo, no será necesario y los profesionistas podrán olvidarse de esto.
Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta graduarse de la universidad más cara de México sin beca?
Astronauta mexicana invita a las mujeres a incursionar en la ciencia