La gordofobia: Un problema de rechazo y discriminación para gente con sobrepeso

Las personas con sobrepeso tienen que enfrentar la crítica y discriminación de la sociedad, un problema que se ha hecho visible en los últimos meses.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Cuando los kilos de más afectan no solo la salud de las personas, sino su entorno social, hablamos de gordofobia, que es una violacion a los derechos humanos, advierten especialistas.

La gordofobia o el odio gordo es un sistema de opresión que se da de manera estructural, que violenta a las personas gordas por el simple hecho de sus corporalidades y al no marcar estas desigualdades se presenta una serie de desventaja inmerecida; como son las burlas, la marginación, rechazo, prejuicios o estereotipos que vulneran los derechos humanos”, dijo Georgina D. Bello, especialista.

Las personas con sobrepeso conocen su situación y trabajan en mejorar su calidad de vida todos los días, pero los espacios públicos y la sociedad muchas veces lejos de sumar, restan. Los especialistas atribuyen los juicios de valor al perfeccionismo histórico.

Tenemos estas artes visuales, como los griegos con las venus, por ejemplo, que nos han mostrado una perfección del cuerpo, ellas muy perfectas, no vemos un solo gordito fuera de lugar, sino hay una perfección de la corporalidad. Sí tiene que ver mucho las artes plásticas en cómo nos han ido conformando en estos cuerpos hegemónicos con los que no cumplimos”, mencionó Ericka Bulle, especialista.

La clasificación de las corporalidades y las críticas a la individualidad de los cuerpos, advierten los expertos, no ayudan a mejorar a la sociedad, de ahí la importancia de mejorar el entendimiento del sobre peso y gordura.

“En mi caso, la gordofobia me representaba mucho estrés, como descansamos de las normas sociales, como las que tienen que ver con la forma o densidad que tiene que tener nuestro cuerpo. No es una cuestión de peso, sino las posibilidades de existencia, debemos ver el tema de la salud, un cuerpo que no puede ser productivo o tomar, y que en teoría debe ser curado. Sí la gordura se cura, ¿qué tengo que curar?”, añadió Izchel Cosio, especialista.

El derecho al respeto ajeno es la paz y es primordial para mejorar la convivencia social dejando de lado los prejuicios, advierten los especialistas.

Contenido relacionado
×
×