Temporada de calor 2025: Fecha exacta en el que la temperatura comenzará a bajar en Guadalajara

En lo que va de 2025, en Guadalajara y en el resto de los otros municipios se han registrado altas temperaturas, las cuales llegan a ser insoportables para muchos.

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Si eres team frío seguro estás contando los días para que regresen las temperaturas bajas a todo Jalisco, y no solo a Guadalajara.

En los últimos días se han registrado altas temperaturas que han superado los 35°C, especialmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en algunos municipios al interior del estado.

En Jalisco el calor puede sentirse más intenso durante los meses de junio y julio debido a la combinación de altas temperaturas y humedad. La sensación térmica, influenciada por la humedad, puede hacer que incluso temperaturas moderadas se sientan más sofocantes, especialmente en zonas costeras o con alta vegetación.

No obstante, a partir de octubre se suele sentir un clima más templado con la llegada del otoño. Este cambio marca el fin de la temporada de calor.

Te puede interesar: Helicóptero con 8 personas cae y se prende en llamas tras aterrizaje forzoso en Coahuila; confirman causa del accidente

¿Cuántas olas de calor se pronosticaron para 2025?

Para 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó cinco olas de calor. Estas olas de calor se caracterizan por temperaturas elevadas que podrían superar los 40°C o incluso los 45°C en algunas regiones del país. La primera de estas olas ocurrió a mediados de abril, afectando principalmente a estados del centro y sur de México, incluyendo Jalisco.

¿Cuáles son las enfermedades relacionadas con el calor?

Entre las enfermedades relacionadas con el calor se encuentra el golpe de calor, una emergencia médica con síntomas como temperatura corporal extremadamente alta, confusión y piel seca o sudorosa.

El agotamiento por calor presenta sudoración, debilidad y mareos. Los calambres por calor son espasmos musculares dolorosos, generalmente por deshidratación y pérdida de sales.

También existen el síncope por calor (desmayo) y la erupción cutánea por calor (sarpullido). La prevención, mediante hidratación, ropa ligera y evitar la exposición al sol en horas pico, es fundamental.

Te puede interesar: Simulacro Nacional 2025: Así sonó la alerta sísmica en Guadalajara y Zapopan

Contenido relacionado
×