Las imágenes de un remolino formado durante una tormenta se han vuelto virales en redes sociales, donde miles de usuarios compararon el fenómeno con un tornado.
En los videos se observa cómo nubes oscuras comienzan a girar hasta formar un torbellino visible a lo lejos, mientras otros clips muestran basura, láminas y desechos elevados por el viento.
El suceso ocurrió el pasado 9 de octubre de 2025, cuando una fuerte lluvia sorprendió a los habitantes de la capital de Guatemala.
TE PUEDE INTERESAR: Alertan por “Súper Tormenta” que podría ser peor que un huracán; ¿Jalisco se verá afectado?
¿Qué se sabe del remolino captado en Guatemala?
Durante la tormenta de ese día en la Ciudad de Guatemala, el cielo se oscureció en minutos y hubo caída de granizo, provocando daños en techos y postes eléctricos, luego se formó el torbellino, visible desde varios puntos.
El Instituto Nacional de Meteorología del país centroamericano aclaró que no fue un tornado, sino un remolino asociado con una tormenta local severa.
El fenómeno se formó por la combinación de aire caliente, humedad elevada y nubes cumulonimbus, típicas de la temporada de lluvias.
🇬🇹 Guatemala: Neobvyklý lokální tornádo (remolino) se objevilo 9.10.2025 odpoledne v Ciudad de Guatemala během silné bouře s dešti (INSIVUMEH: #08-2025). Zasáhlo zóny 5, 8, 11, 12 a CUM: strhlo střechy domů, vyvrátilo stromy, přetrhlo kabely, způsobilo výpadky proudu. Místní… pic.twitter.com/iRhRT3XsUi
— Pravda_o_klimatu (@PRAVDAoKLIMATU) October 11, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Alerta mundial: septiembre de 2025 fue el tercero más caluroso en la historia moderna
¿Cuál es la diferencia entre tornados y remolinos?
Los tornados se generan en tormentas supercelulares, con vientos que superan los 100 kilómetros por hora (km/h), es decir, a la velocidad que alcanzan los vehículos en autopista, según expertos en meteorología de Estados Unidos (NWS).
En cambio, los remolinos son de menor intensidad y duración, formados por corrientes ascendentes de aire, sin rotación organizada a gran escala.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Huracanes que giran “al revés”? El fenómeno meteorológico que desconcierta a la ciencia
Con frío, calor y una nube, así se forman estos monstruos de la naturaleza