La expectativa creció después del Gran Premio de Hungría: varios medios daban por hecho que Cadillac anunciaría a sus pilotos para la temporada 2026 de la Fórmula 1. Entre los nombres sonaba con fuerza el de Sergio “Checo” Pérez, quien todavía busca un asiento para continuar en el máximo circuito.
Sin embargo, el esperado anuncio no llegó, y ahora se sabe que la decisión de frenar su fichaje no viene de la escudería, sino del propio piloto mexicano.
Fuentes cercanas aseguran que Pérez sí está en la lista de opciones para el debut de Cadillac en la F1, pero hasta ahora no ha estampado su firma. La razón tendría que ver con el panorama poco alentador que enfrenta el equipo estadounidense para su primera temporada.
¿Cuál es la razón por la que Checo Pérez no ha firmado con Cadillac?
Cadillac ingresará a la categoría con una plantilla cercana a 400 empleados, menos de la mitad del promedio de las escuderías consolidadas, que rondan los mil. Esto, sumado a la curva de aprendizaje de un equipo nuevo, hace prever que 2026 sea un año complicado en cuanto a rendimiento y resultados.
Para Checo, aceptar un proyecto así podría significar revivir los años más duros de su carrera, cuando en Force India y Sauber debía luchar contra limitaciones técnicas para obtener puntos.
¿Qué pasa con Valtteri Bottas y Cadillac?
Mientras Pérez evalúa los riesgos de embarcarse en una aventura cuesta arriba, el finlandés Valtteri Bottas se perfila como uno de los pilotos más probables para Cadillac. A diferencia del mexicano, Bottas estaría dispuesto a asumir el reto con tal de asegurar un asiento para 2026.
Podría Interesarte: ¿Descanso obligatorio el 1 de septiembre? La LFT aclara si el Primer Informe de Gobierno es día feriado oficial