En Yaxunah, un pequeño pueblo maya de Yucatán, un grupo de mujeres rompió estereotipos y conquistó los diamantes del sóftbol -y sin zapatillas de ‘One Piece’-, sino con huipiles bordados y una pasión imparable. Se hacen llamar Las Amazonas de Yaxunah y son un fenómeno cultural y deportivo que ya llegó hasta Estados Unidos.
Te puede interesar: ¡El anime en el diamante de la MLB! Jazz Chisholm Jr., de los Yankees, impacta con tenis de ‘One Piece’
¿Quiénes son las Amazonas de Yaxunah y por qué juegan sóftbol?
Son madres, abuelas y jóvenes que decidieron desafiar lo establecido y jugar sóftbol sin renunciar a su identidad. Desde 2018, entrenan y compiten sin calzado deportivo, ya que están acostumbradas a andar descalzas desde pequeñas y por tanto así han mejorado su técnica. En lugar de uniformes genéricos, ellas visten huipiles tradicionales, demostrando que el deporte no está peleado con la cultura ¡y soporten!
@ywam93 En la selva de Yucatán, hay un equipo inspirador... Esta es la historia de Las Amazonas de Yaxunah. ❤️🥎 .#amazonasdeyaxunah ♬ sonido original - Yordy Wilfrido Aguilar Mena
¿Cómo las Amazonas de Yaxunah lograron hacerse virales en todo México y llegar a la MLB?
Pese a las críticas y burlas iniciales, ganaron respeto y atención al competir con equipos de todo el país. En 2023, su historia trascendió fronteras cuando fueron invitadas a lanzar la primera bola en un juego de Grandes Ligas en Estados Unidos. Hoy, continúan promoviendo la herencia maya y empoderando a las mujeres a través del deporte.
Con cada partido, las Amazonas de Yaxunah lanzan un mensaje poderoso: el sóftbol también se juega con orgullo, raíces y mucha valentía.
Te puede interesar: Kate Hudson y Mindy Kaling se unen en ‘Running Point’ ¡La nueva serie sobre la NBA!