‘Cuerpos de TV’ en Netflix: ¡La indignación total! el documental sobre la realidad de ‘The Biggest Loser’ y ¿por qué todos hablan de él?

¿La cultura de las dietas es violencia patriarcal y más? Las reacciones al estreno de ‘Cuerpos de TV: La realidad de The Biggest Loser’ y sus testimonios.

¿Por qué todo el mundo está indignado con el documental de ‘Fit for TV: The Reality of the Biggest Loser ’ en Netflix?
Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

Netflix volvió a encender la conversación en torno a la cultura de las dietas con su nueva docuserie Cuerpos de TV: La realidad de The Biggest Loser. La producción ha desatado un verdadero revuelo al exponer lo que se escondía detrás de uno de los programas de televisión más vistos. Lo que hoy puede ser nombrado y reconocido como gordofobia fue o sigue siendo vendido como ¿motivación?

¿De qué trata el documental ‘Cuerpos de TV: La realidad de The Biggest Loser’?

La serie recupera testimonios de exconcursantes, entrenadores y productores que participaron en el show entre 2004 y 2020. Durante 18 temporadas, el formato se vendía como un “reality motivacional": personas gordas, con sobrepeso u obesidad, competían para perder la mayor cantidad de kilos y llevarse un premio de 250 mil dólares.

Aquí se revela que los métodos eran tan drásticos que varios participantes enfrentaron problemas graves de salud. El caso más recordado es el de Rachel Frederickson, quien llegó a la final de la temporada 15 con un peso alarmantemente bajo, lo que generó un debate nacional en su momento.

Tracey Yukich, narra cómo sus órganos comenzaron a apagarse tras desmayarse durante una prueba, y cómo llegó a ver la muerte de cerca y Ryan Benson, ganador de la primera temporada confesó haber recurrido a ayunos extremos y dietas insalubres que lo llevaron a la deshidratación severa.

Incluso, en 2016, el Sheriff de Los Ángeles abrió una investigación por denuncias de uso de medicamentos para bajar de peso entre los participantes.

¿Por qué el público está reaccionando con indignación ante ‘The Biggest Loser’?

La docuserie no solo remueve viejas heridas, también confronta a la audiencia con el papel que tuvo en la popularidad del show. Muchos espectadores reconocen ahora que programas como The Biggest Loser normalizaron la humillación pública como “entretenimiento” y reforzaron una narrativa tóxica alrededor del cuerpo y el ejercicio.

En un momento en el que los millenials y la gen Z discute entre rechazar las dietas tradicionales, recurrir a medicamentos como Ozempic o buscar nuevos caminos de autocuidado, Cuerpos de TV llega como un espejo incómodo. El documental recuerda que las prácticas de los 2000 no sólo dejaron cicatrices sino que éstas vuelven a “estar de moda” y son perpetuadas incluso en el espectáculo, donde se prioriza el rating sobre la salud.

Hoy, la pregunta que queda en el aire es: ¿hemos aprendido lo suficiente para no repetirlo?

Oprah Winfrey y Ozempic: ¿un mensaje peligroso sobre peso y salud?

[VIDEO] Oprah admitió usar Ozempic para bajar de peso y cambiar su visión sobre los delgados. Pero, ¿es seguro este camino? Aquí las críticas y reflexiones.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×