Dory, Vanellope y Jim Carrey: ¿Cuántas veces viste el TDAH en pantalla sin notarlo?

De Will Smith a Wicked y Vanellope, el TDAH está presente en el cine y en tus ídolos: Películas y actores que viste sin darte cuenta del espectro.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

No se dice literalmente, pero está en cada escena, cada gesto, cada canción. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha vivido en el cine desde siempre, aunque disfrazado de comedia, torpeza o “energía creativa”. Pero ¿alguna vez te preguntaste si Dory en Buscando a Nemo, con su impulsividad y memoria fugaz, no era solo un pez olvidadizo... sino un claro retrato de TDAH?

¿Qué personajes del cine muestran rasgos de TDAH sin decirlo?

Desde la acelerada Vanellope de Ralph el demoledor, hasta la euforia liviana de Dancing Through Life en Wicked, el cine -y la pantalla chica- ha creado personajes con una emocionalidad intensa, impulsos veloces y cerebros que saltan de idea en idea. Rasgos que muchos espectadores con TDAH reconocen como propios.

  1. DoryBuscando a Nemo y Buscando a Dory
    (Impulsiva, distraída, olvidadiza, pero con gran corazón).
  2. Vanellope von SchweetzRalph el Demoledor
    (Hiperactiva, terca, rebelde y con gran ingenio).
  3. Bart SimpsonLos Simpson
    (Desatento en clase, impulsivo, travieso… y muy carismático).
  4. Charlie BartlettCharlie Bartlett
    (Inquieto, emprendedor, con dificultad para regular emociones, pero muy empático).
  5. Percy JacksonPercy Jackson y el ladrón del rayo
    (En los libros, se menciona que tiene TDAH y dislexia como parte de su neurodivergencia).

¿Qué famoso realmente tiene TDAH y nunca lo notaste?

Mientras lo veíamos actuando como si su mente fuera un carnaval, Jim Carrey vivía exactamente eso. Él, junto a Will Smith, Justin Timberlake, Simone Biles o Michael Phelps, han sido francos al hablar de su diagnóstico. Y no, el TDAH no impidió brillar -a nadie-... al contrario: fue -y es- su superpoder.

Quizá, solo quizá, el cine siempre nos habló del TDAH. Solo había que estar atentos para notarlo, o quizá seamos uno más de los no diagnosticados y, cuando los vemos, lo tenemos normalizado.

Contenido relacionado
×
×