Desde Sudáfrica hasta India: Caster Semenya abre un camino, ¿Quiénes son las atletas con cuerpos no normativos?

El caso de Caster Semenya no es único. Otras mujeres, incluso mexicanas, enfrentan reglas deportivas que buscan regular sus cuerpos. ¿Cuáles son los motivos?

Atletas con cuerpos diversos
Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace

¡El caso de Caster Semenya no es el único, pero sí es un símbolo! La atleta sudafricana ganó una batalla importante este 10 de julio: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló a su favor, declarando que Suiza violó su derecho a un juicio justo al no revisar su apelación contra las reglas que le impiden competir si no reduce su testosterona.

Te puede interesar: ¡Caster Semenya no se rinde! La campeona olímpica le gana un round al Tribunal Europeo: ¿Qué fue lo que reconocieron?

¿Por qué el fallo de Caster Semenya es un hito en el deporte?

Aunque el fallo no elimina esas normas de World Athletics, sí obliga a reabrir el caso y deja claro que ningún reglamento deportivo está por encima de los derechos humanos. Mucho menos porque sean “cuerpos que incomodan”. Caster Semenya tiene diferencias del desarrollo sexual (DSD) y no es la única mujer excluida -o juzgada- en el mundo de los deportes por no encajar en una idea estrecha de “feminidad”. Lamentablemente, otras historias de discriminación han sido ejecutadas a lo largo de la historia y también merecen ser nombradas.

  • Dutee Chand: la velocista india que le dijo NO al control hormonal
    En 2014, la atleta india Dutee Chand fue suspendida por la federación de atletismo de su país por tener niveles altos de testosterona. Pero no se quedó callada. Recurrió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y ganó en 2015, lo que obligó a suspender temporalmente las reglas hormonales.
  • Annet Negesa: la atleta que rompió el silencio tras una cirugía forzada
    Annet Negesa, atleta de 800 metros, fue retirada de los Juegos Olímpicos de 2012 tras detectarse altos niveles de testosterona. Sin explicaciones claras, fue presionada a someterse a una cirugía irreversible. Años después, denunció que fue víctima de violencia médica y falta de consentimiento informado.
  • Beatrice Masilingi y Christine Mboma: las velocistas que desafiaron las reglas en Tokio

    Estas velocistas namibias fueron excluidas de los 400 metros en Tokio 2020 por sus niveles naturales de testosterona. World Athletics las obligaba a medicarse para competir. Aun así, Mboma ganó plata en los 200 metros, desafiando las reglas que buscaban limitar su participación.

¿Qué tienen en común las atletas que han sido juzgadas por su cuerpo?

Todas son mujeres que desafían estereotipos corporales en el deporte. Todas han sido presionadas a medicarse, callarse o desaparecer del radar competitivo. Y todas han dicho NO. Este fallo no lo cambia todo, pero marca un precedente: el deporte debe dejar de imponer moldes únicos.

Te puede interesar: VIDEO | ¡Orgullo mexicano! Las Amazonas de Yaxunah: el equipo de sóftbol 100% femenino y Maya

María Izquierdo: la artista jalisciense que desafió al arte machista con pinceles y rebeldía

[VIDEO] María Izquierdo pintó: ¡y gritó con colores! Descubre a la jalisciense que desafió a Rivera, Kahlo y a todo México con su increíble talento.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×