Cómo ver la lluvia de estrellas leónidas en México

Este mes de noviembre tiene varios espectáculos naturales que podrás disfrutar desde la comodidad de tu hogar, te recomendamos lo siguiente para admirar esta lluvia.

Estrellas leónidas
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Para los amantes de la astronomía, noviembre es uno de los meses más importantes pues está lleno de varios fenómenos naturales. Entre los eventos que sobresalen este mes está el eclipse lunar más largo del siglo, pero también la espectacular lluvia de estrellas leónidas.

La lluvia de estrellas leónidas es generada por el paso del cometa 5P/Tempel-Tuttle, el cual tarda alrededor de 33 años en dar la vuelta al Sol. Nuestra órbita pasará por los restos de este cometa, que al desintegrarse, forman las llamadas “estrellas fugaces”, quienes son las protagonistas de las lluvias de estrellas.

El paso de los restos del cometa suceden durante el 6 y 30 de noviembre, sin embargo, el pico máximo de este fenómeno sucederá el día de hoy al anochecer. Durante el paso se podrán ver hasta 20 meteoros por hora. Las leónidas son llamadas de esta forma porque al observarlas forman la constelación de Leo, que es el punto en el cielo donde parecen caer los meteoros.

¿Cómo ver las estrellas leónidas en México?

Para ver dicho fenómeno, no necesitarás instrumentos sofisticados, sino que podrás observarlas a simple vista pero únicamente si se siguen algunas condiciones. En el caso de las leónidas habrá mucha contaminación lumínica, pues la Luna estará cerca de su fase llena. Con el fin de evitar esto, es mejor observar el fenómeno por la noche cuando la Luna deje de brillar un poco.

Asimismo, deberás buscar alguna zona lejos de la ciudad con el fin de evitar que el cielo esté muy iluminado. Para las lluvias de estrellas, los cielos oscuros y despejados son el mejor escenario para admirar este fenómeno.

¡Ya estás listo para admirar este fenómeno! Recuerda que la paciencia es tu mejor aliado, pues lo necesitarás, los ojos tardan alrededor de 45 minutos para adaptarse a la oscuridad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×