Los animales que pueden contagiar rabia ante la muerte de un hombre en Jalisco: Activan estrictas medidas

En Jalisco fue activado un protocolo epidemiológico tras la muerte de un hombre de 68 años, quien contrajo rabia al estar en contacto con un becerro infectado

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Ante el caso de un hombre de 68 años, originario del municipio de Tonila, que murió por contagio de rabia al estar en contacto presuntamente con un becerro enfermo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria activaron un protocolo epidemiológico.

En un comunicado detalló que se emplearán medidas específicas como:

  • Investigación epidemiológica para determinar el foco de infección.
  • Vacunación antirrábica de ganado en todo el municipio de Tonila, incluidos los recién nacidos.
  • Captura y monitoreo de murciélagos hematófagos.
  • Jornadas de información y concientización dirigidas a productores pecuarios, como lo contempla la Norma Oficial Mexicana NOM-067-ZOO-2007, para la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas.

Contagio de rabia a través de la saliva, sangre o tejido infectado.

Detalló que el contagio de rabia hacia humanos puede ocurrir no sólo por mordidas, sino también a través del contacto con saliva, sangre o tejido infectado que ingrese por heridas o rasguños.

De acuerdo con médicos veterinarios, la rabia la pueden contraer cualquier especie mamífera, aunque hay animales como los murciélagos que pueden ser portadores de la misma.

Es una enfermedad que se transmite, es un virus que afecta el sistema nervioso de los animales. Hay animales como los murciélagos que son portadores de la enfermedad y pueden ser también transmisores. En el caso de los perros y los gatos, ellos manifestarían signos más graves, como agresividad, parálisis y empiezan a arrojar espuma, además de que ya no reaccionan normalmente como es su comportamiento natural”, explicó Rubí Espinoza, médico veterinario zootecnista.

Ante la sospecha de estos síntomas, la Sader exhortó a la población a no manipular al animal ni consumir su carne o leche.

Con información de Cecilia Cerna.

Contenido relacionado
×
×