Los expertos en ciberseguridad han alertado sobre el creciente problema de las estafas en WhatsApp, destacando la aparición de un nuevo y peligroso virus llamado “SORVEPOTEL”.
Este software malicioso está diseñado para sustraer datos personales y financieros de las víctimas. La firma Trend Micro Inc. ha identificado que el ataque se inicia con un mensaje que contiene un archivo adjunto en formato ZIP, el cual lleva nombres que simulan ser documentación oficial, como por ejemplo “RES-20250930_112057.zip” o “ORCAMENTO_114418.zip”.
Te puede interesar: Alertan sobre presencia de oruga peluche en Guadalajara; ¿por qué es tan peligrosa?
¿Cómo funciona el virus SORVEPOTEL en WhatsApp?
El malware SORVEPOTEL se disemina principalmente mediante phishing a través de mensajes de WhatsApp, funciona de la siguiente manera:
- Un mensaje de un contacto conocido envía un archivo ZIP malicioso, disfrazado de documento legítimo (ej. factura).
- Al abrirlo en una computadora, se ejecuta un acceso directo (.LNK) que descarga un troyano.
- El troyano se instala y está diseñado para robar credenciales, especialmente bancarias, mediante superposición de ventanas o keylogging.
- La clave de su propagación es que utiliza la sesión activa de WhatsApp Web para reenviar automáticamente el archivo infectado a todos los contactos del usuario, maximizando el contagio.
Te puede interesar: Aeropuerto de Guadalajara estrena servicio de shuttle; estos son los destinos a los que llegará