¿Camión, taxi o auto particular? Descubre cuánto gastas al mes en transporte y cuál es la mejor opción
¿Qué es mejor viajar en el transporte público, un taxi o un auto particular? Has hecho cuentas de cuánto gastas al mes por transitar por la ciudad
¿Alguna vez has hecho cuentas de cuánto gastas al mes en el transporte público? ¿Cuánto tiempo tardas en trasladarte? ¿Cuál es la mejor opción?
Si bien algunos especialistas indican que el uso del transporte público es la mejor opción para el medio ambiente, debido a que en un camión pueden viajar hasta 50 personas, es decir, que se retiran 50 vehículos particulares que estarían colapsando la vialidad, pero más allá del caos vial y el tráfico que estos generarían ¿es una buena opción en la economía de las personas?
En el Área Metropolitana de Guadalajara, el costo del transporte público es de 9.50 el pasaje, por lo que sí es más económico, no tanto cómo utilizar una bicicleta o caminar al destino preferido.
Al pagar 9.50 las personas pueden viajar por una ruta de autobús determinada, algunas son largas, y pueden cruzar los cuatro municipios metropolitanos, otras son más cortas y unas más recorren sólo algunos tramos.
Te puede interesar: Se registra otra muerte por el transporte público en Jalisco
¿Cuánto se gastaría al mes si se utiliza el transporte público?
Si una persona utiliza el transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara durante un mes para ir a su trabajo, en el hipotético caso de que sólo deba tomar un camión para ir de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, una persona gastaría 570 pesos.
Sin embargo, si debe utilizar dos camiones para ir de su casa a su trabajo y otros dos de su trabajo a su casa, entonces al día estaría utilizando 4, y en un mes deberá gastar 1,140 pesos.
Te puede interesar: ¿Estudiar? ¡NAH! Joven revela cuánto gana cantando en camiones (VIDEO)
¿Cuánto gastaría una persona por utilizar un taxi o plataforma de taxis ejecutivos?
En este caso, las personas que utilizan el taxi tradicional o el de plataforma en línea, su costo se eleva más que si se utiliza el transporte público, además la tarifa del transporte público está establecida en 9.50, contrario a la de los taxis la cual se rige por distancia a recorrer y si hay tráfico.
En estos casos la mayoría de los viajes supera los 70 pesos por viaje y eso si son distancias cortas de dos o tres colonias a la redonda, pero si se desea recorrer grandes distancias, la tarifa se eleva hasta en 300 o 400 pesos.
En un día normal, viajar del Centro de Tonalá al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) costaría 210 pesos, si se viajara todos los días de Tonalá al CUCEA en taxi el costo sería de 6,300 pesos.
Te puede interesar: ¡Tan tapatío como un tejuino! Esta es la bebida tradicional de Guadalajara para refrescarte en temporada de calor
¿Cuánto gastaría una persona por viajar en su propio automóvil?
El primer gasto que las personas que viajan en un automóvil propio, es el propio coche, posteriormente es la gasolina y el mantenimiento del carro.
En este caso, el gasto que las personas realizan es el de la gasolina, que varía de gasolinería en gasolinería, del tipo de vehículo que se conduzca y el tipo de hidrocarburo que se le suministre.
Pero en promedio, un vehículo gasta entre 5 y 7 litros de gasolina por cada 100 kilómetros recorridos, claro, hay otros factores que influyen en el gasto de la gasolina como el tráfico, pendientes, la velocidad con la que se conduce, etcétera.