La temporada de calor apenas inicia y las temperaturas ya superan los 35 grados en Guadalajara, además, se prevé que en pleno apogeo de la temporada de calor la temperatura se eleve a los 45°C.
Ante este panorama, existen diversos métodos para aminorar los estragos del Sol y el calor, uno de ellos es mantenerse en lugares frescos e hidratarse constantemente, sin embargo, el consumo de agua natural o de sabor constante en ocasiones cansa.
En Guadalajara, existe una bebida tradicional que puedes amar u odiar: todo depende del paladar. Hay quienes bromean con su elaboración, pero lo cierto es que es una de las más representativas de Jalisco.
Te puede interesar: ¿Un tejuino para calmar el calor? Estas son 5 bebidas refrescantes para la temporada de calor en Jalisco
¿Cuál es la bebida tradicional de Guadalajara?
Esta bebida tradicional de Guadalajara, la cual se puede encontrar en lugares fijos como tianguis, pero también aún sobrevive la tradicional del vendedor ambulante, quien llevaba esta bebida calle por calle, recorriendo bajo el Sol las distintas colonias de Guadalajara.
Hoy en día, ya no es tan común ver a estos vendedores en las colonias del Área Metropolitana de Guadalajara, sin embargo, aún es posible encontrarlo en tianguis y en el Centro Tapatío y, con algo de suerte, en algunas calles transitadas de la metrópoli.
Pero, ¿de cuál bebida estamos hablando? Es claro: del tejuino.
Te puede interesar: El pozole le gana a la sopa de cebolla y al gumbo en el top de las mejores sopas del mundo
¿Cómo se elabora el tejuino en Jalisco?
El tejuino es una bebida que se elabora a base de maíz, incluso, en algunos lugares se le considera como un tipo de cerveza a base de maíz.
Para su elaboración únicamente se necesita maíz, piloncillo, agua, limones, sal y hielo.
El modo de preparar esta tradicional bebida es:
Hervir el agua con el piloncillo, hasta que este ingrediente se diluya en el agua, agregar a la mezcla la masa, se deja enfriar y a que la masa espese, luego se le agrega limón.
Esta mezcla se debe dejar fermentar de 24 a 48 horas, es decir por tres días; pasado ese tiempo se sirve con hielo, limón, y sal, y si se prefiere se le añade un poco de nieve de limón.
Ya es oficial: La carne en su jugo tiene su propio día de celebración