Picadura de araña violinista: Síntomas para reconocerla y tratamiento

Si tienes la sospecha de una picadura de araña violinista, te explicamos cuáles son los síntomas, así como su letalidad en humanos. Conoce los detalles.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Alguna vez has recibido una picadura de una araña violinista? Debes de estar preparado ya que mayo y junio son considerados como los meses de la temporada de la araña violinista, una de las especies de arácnidos más venenosos.

Durante este periodo, su actividad tiende a incrementarse debido a las condiciones ambientales favorables para su reproducción y proliferación.

Te puede interesar: ¿El secreto está en beber agua? Descubre el poder de mantenerte hidratado para combatir la resistencia a la insulina

¿Cuáles son los síntomas de una picadura de una araña violinista?

Los síntomas de una picadura de araña violinista pueden variar significativamente de persona a persona y dependen de la cantidad de veneno inyectado, pero los más comunes son:

  • Dolor: Comienza a desarrollarse en la zona de la picadura entre 2 y 8 horas después, pudiendo volverse intenso.
  • Enrojecimiento e hinchazón: Alrededor del sitio de la picadura.
  • Sensación de calor: En la zona afectada.
  • Lesión: A veces, puede formarse una ampolla en el centro.

Es importante tener en cuenta que la picadura inicial a menudo es indolora y puede pasar desapercibida. Ante la sospecha de una picadura, incluso con síntomas leves, se recomienda buscar atención médica lo antes posible para una evaluación y manejo adecuados.

¿La picadura de una araña violinista puede causar la muerte de un humano?

La picadura de una araña violinista puede causar la muerte en humanos, aunque es raro. La mayoría de las picaduras solo resultan en reacciones locales en la piel. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de casos, puede desarrollarse una reacción sistémica grave conocida como loxoscelismo visceral, que puede ser fatal.

Te puede interesar: ¿No puedes dejar de mover las piernas por la noche? Podrías tener este trastorno sin saberlo

Contenido relacionado
×