¿No puedes dejar de mover las piernas por la noche? Podrías tener este trastorno sin saberlo

Si al intentar dormir sientes una necesidad irresistible de mover las piernas, podrías estar lidiando con algo más que simple incomodidad. Conoce el síndrome de piernas inquietas, el enemigo silencioso de tus noches.

PIES_PEXELS_Burst
CRÉDITOS: PEXELS | Burst
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada noche, cuando todo parece calmarse y por fin te recuestas esperando conciliar el sueño, una sensación extraña recorre tus piernas. No es dolor, pero sí una molestia tan fuerte que necesitas moverlas. Y lo haces. Las sacudes, cambias de posición, das vueltas. Pero el alivio dura segundos. Así, entre movimientos, la noche avanza y el sueño se esfuma. Si esta historia te resulta familiar, tal vez estés enfrentando al síndrome de piernas inquietas (SPI), un trastorno neurológico que muchas personas padecen sin siquiera saberlo.

Te podría interesar: Sleepmaxxing: La nueva obsesión viral por optimizar el sueño

¿Qué es realmente el síndrome de piernas inquietas?

El SPI es un trastorno neurológico caracterizado por una necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente durante la noche o al estar en reposo. Esta necesidad suele ir acompañada de sensaciones incómodas o extrañas, como cosquilleo, picazón o incluso una especie de “corriente” en las extremidades. Aunque puede parecer menor, su impacto en el sueño es profundo y acumulativo.

¿Por qué sucede y quiénes lo padecen?

No se conoce una causa única, pero puede estar relacionado con desequilibrios de dopamina, deficiencia de hierro, embarazo o enfermedades crónicas como la insuficiencia renal. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común en mujeres y su frecuencia aumenta con la edad. En muchos casos, la herencia genética juega un papel importante.

¿Cómo saber si lo padeces?

El diagnóstico no requiere pruebas complejas. Basta con prestar atención a los síntomas y patrones de sueño. Si notas que el impulso de mover las piernas desaparece al caminar y regresa al sentarte o acostarte, es una señal clave. Un médico puede ayudarte a confirmarlo y proponerte un tratamiento.

¿Tiene solución o alivio?

Sí. Aunque no hay cura definitiva, existen opciones para aliviar los síntomas: desde cambios en el estilo de vida como reducir cafeína y alcohol, hasta tratamientos con hierro o medicamentos específicos. También es útil establecer una rutina de sueño regular y practicar ejercicios de estiramiento suaves antes de dormir.

Vivir con SPI no es fácil, pero identificarlo es el primer paso. Porque detrás de una noche en vela, puede haber un trastorno silencioso que sí tiene nombre y alivio. ¿Y si hoy fuera el día en que empiezas a dormir mejor?

Te podría interesar: Descanso Profundo: El secreto detrás de los ciclos del sueño

Sueños lúcidos: adéntrate en el arte de dominar tus propios sueños

[VIDEO] ¿Alguna vez has deseado controlar tus sueños y ser consciente de ellos mientras duermes? Los sueños lúcidos te ofrecen esa posibilidad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×