¡Semana de ajustes al alza! Evolución del precio del dólar en Jalisco del 22 al 28 de septiembre y cierre de mes

El dólar cerrará la semana con un repunte frente al peso mexicano. Revisa cómo fue su evolución en Jalisco y qué esperar para el cierre de septiembre.

divisa hoy_3

Durante la semana que abarca del lunes 22 al domingo 28 de septiembre de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar en Jalisco experimentó un movimiento ascendente moderado, luego de días de estabilidad y leves retrocesos. El tramo final de la semana mostró presión al alza, que podría marcar el tono de los días venideros.

Te puede interesar: ¿Hay un alza? Este es el Precio del dólar HOY 26 de septiembre en Jalisco y el AMG

¿Cuál fue la evolución del dólar en Jalisco esta semana?

A inicios de la semana predominaban las tasas de compra y venta en rangos más bajos, cercanos a 18.30 a 18.40 pesos. Hacia el sábado 27 de septiembre el dólar subió con fuerza, registrando 18.50 pesos en compra y 18.56 pesos en venta, rompiendo hacia arriba la zona de congestión.

Este comportamiento sugiere que el dólar encontró soporte en niveles bajos, pero está siendo presionado por expectativas externas que podrían empujar al alza.

¿Qué factores explican el repunte y riesgos a considerar sobre el dólar?

  1. Debilidad global del dólar: Analistas indican que el peso mexicano podría verse favorecido frente al dólar por su debilitamiento global.
  2. Recortes de Banxico: A finales de septiembre, el Banco de México recortó su tasa de interés 25 puntos base a 7.50 %, lo que puede incentivar flujos hacia activos de mayor rendimiento en México y fortalecer el peso.
  3. Presión inflacionaria moderada: La inflación se está acelerando levemente en México, lo que puede limitar la holgura de política monetaria.
  4. Expectativas respecto a la Fed: El mercado anticipa que la Reserva Federal seguirá con una postura acomodaticia, lo que debilita aún más al dólar en términos relativos.

¿Cuál es la proyección del dólar para el cierre de septiembre?

El dólar podría seguir subiendo si los mercados descuentan nuevas señales de estímulo monetario internacional y si el peso no logra fortalecer frente a esas expectativas. Un nivel clave que vigilar es 18.50 pesos, si ese nivel se consolida como soporte, podría servir de base para un nuevo empuje al alza.

Te puede interesar: ¿La lluvia afectará el tráfico? Este es el Reporte Vial de la carretera Guadalajara-Chapala: HOY 26 de septiembre

Fútbol callejero: El deporte une barrios y ¿puede formar grandes jugadores?

Contenido relacionado