Las intensas lluvias de los últimos días han provocado el desbordamiento del río Zula en Ocotlán, lo que ha desencadenado una emergencia en la región. La comunidad de San Martín de Zula se vio directamente afectada, obligando a sus habitantes a evacuar sus hogares ante el rápido ascenso del nivel del agua.
Las autoridades locales y equipos de Protección Civil se encuentran en la zona coordinando las labores de evacuación y brindando asistencia a las familias damnificadas.
Por este hecho, se han habilitado refugios temporales para acoger a los pobladores, quienes dejaron sus pertenencias atrás para ponerse a salvo.
A través de su página de Facebook, el gobierno municipal compartió una serie de fotografías de la emergencia. Las imágenes muestran el nivel del agua en las calles y cómo los equipos de emergencia trabajan en la zona.
👩🚒👨🚒 Nuestro personal se mantiene realizando recorridos en Ocotlán, monitoreando los niveles del río Zula.
— Protección Civil JAL (@PCJalisco) August 31, 2025
📍 Desde el malecón en la colonia El Porvenir hasta aguas arriba en San Martín de Zula, los niveles se reportan estables. pic.twitter.com/2jGaI54RWt
Te puede interesar: IMAGEN SENSIBLE | Difunden fotografía de la camioneta ligada al asesinato de la influencer Esmeralda en Guadalajara
¿Qué municipios abarca el río Zula?
El río Zula, que nace en el municipio de Arandas, recorre varios municipios en la región de la Ciénega de Jalisco. Los municipios que abarca son:
- Arandas
- Atotonilco el Alto
- Tototlán
- Ocotlán
Te puede interesar: Alertan por camarones congelados con posible contaminación radiactiva; ¿de cuáles se trata?
Tres personas siguen hospitalizados por desbordamiento del arroyo en Autlán