¿México también es cuna de videojuegos destacados? La industria del gaming en el país ha crecido significativamente, convirtiéndose en uno de los mercados más importantes de Latinoamérica.
Con más de 70 millones de jugadores, los videojuegos mexicanos combinan creatividad, cultura y talento local, ofreciendo experiencias únicas que merecen reconocimiento internacional.
¿Qué juegos mexicanos celebran la cultura y la historia del país?
Muchos desarrolladores se inspiran en la riqueza cultural y mitológica de México:
- Mulaka: Desarrollado por Lienzo en Chihuahua, es un juego de acción basado en la cultura Tarahumara. Los jugadores controlan a un joven cazador que enfrenta espíritus malignos para salvar a su pueblo.
- Quetzi: Inspirado en leyendas teotihuacanas, ofrece una aventura en 2D que combina historia y jugabilidad clásica.
- Mictlán: Basado en la mitología mexica, sigue a un guerrero en su viaje por el inframundo, con un estilo artístico que refleja raíces culturales mexicanas.
¿Qué juegos mexicanos apuestan por innovación y narrativa?
Algunos títulos destacan por su creatividad en el diseño y su enfoque emocional:
- Neon City Riders: Un juego de acción en una ciudad futurista con mecánicas innovadoras y ambientación cyberpunk.
- Lonesome Village: Aventuras y resolución de acertijos a través de la historia de un pequeño coyote en un pueblo en ruinas.
- Luto: Explora la salud mental y emociones profundas a través de una narrativa sensible y reflexiva.
Por su parte plataformas, como Mexican Entertainment System (MES), reúne y promueve videojuegos mexicanos, desde grandes producciones hasta proyectos independientes.
Asi que, ya sabes, la próxima vez que juegues, recuerda que México también produce videojuegos de calidad, con historias que mezclan tradición, innovación y creatividad.
¡Feliz Día de Mario! Estos son todos los videojuegos en los que sale el popular fontanero