El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) mantiene en resguardo los cuerpos de 325 personas a quienes ya identificó, pero ningún familiar ha reclamado, de acuerdo con los datos que presenta en su sitio web sobre personas fallecidas identificadas no reclamadas en resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Los cuerpos de las personas a las que se les dio identidad corresponden a hombres y mujeres encontrados en fosas clandestinas, a quienes murieron en accidentes vehiculares o en algún hospital de Jalisco.
De los 325 cuerpos que están en resguardo del IJCF, 18 son de mujeres.
La dependencia aclara que en caso de que los cuerpos de las personas fallecidas hayan sido inhumadas en los panteones, se conoce plenamente su ubicación, para entregarlo a sus seres queridos al momento de ser reclamados.
Te puede interesar: Suman 18 cuerpos exhumados de fosa clandestina del panteón de San Sebastianito en Tlaquepaque
¿Cómo es que lograron identificar a las personas?
El IJCF detalló que para identificar plenamente con su nombre y apellidos a las personas que han muerto y se mantiene en resguardo en sus instalaciones se utilizan herramientas forenses, algunas de las formas que utilizan para dar identidad a las personas fallecidas es a través de las huellas dactilares.
En la página aparece el nombre de la persona, su CURP y la fotografía de cada una de las personas.
Además, se ofrece información de cuándo el cuerpo ingresó a las instalaciones del instituto, donde fue localizado, si falleció en algún puesto de socorros u hospital.
También se ofrecen detalles como color de cabello, de la piel; la ropa que usaba, si tenía tatuajes y otro tipo de características.
Suman 18 cuerpos exhumados de fosa clandestina del panteón de San Sebastianito en Tlaquepaque