Inspeccionan zonas ganaderas en Jalisco en búsqueda de gusanos barrenador, ¿qué tan peligrosos pueden ser?

Jalisco sigue sin la presencia del gusano barrenador. La Unión Ganadera del Estado señaló que tuvieron la inspección en 48 zonas ante la presencia de gusaneras

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Sin ningún caso de gusano barrenador en Jalisco. Así lo confirma la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (en entrevista). Sin embargo, la Unión Ganadera del Estado señaló que tuvieron la inspección en 48 zonas del estado ante la presencia de gusaneras.

El último caso fue informado en Techaluta. Luego de diversos estudios, se descartó que fuera el gusano barrenador.

“Sigue libre, ha habido 48 casos, pero todos negativos de gusanera, pero no es gusano barrenador. Se está concientizando a todos los ganaderos, a la gente en general, hincapié para que estén al pendiente y, como lo dijiste, hasta este momento Jalisco está libre de gusano barrenador. Se les ha dado vómitos, probeítas de laboratorio, para que si ven una gusanera en su rancho, tomen la muestra y nos las hagan llegar para hacer las muestras correspondientes”, dijo José Antonio Ruelas Pérez, presidente Unión Ganadera de Jalisco.

Actualmente, autoridades estatales afirman que, para seguir libres de esta enfermedad en animales, los ganaderos deben reportar cualquier anomalía en el ganado. Además, ahora se cuenta con dos unidades caninas: Hummer y Havana, dos perros criollos que fueron rescatados de albergues y, tras un entrenamiento, se determinó su capacidad para detectar el gusano barrenador.

En la localidad de Totatiche se tendrá el primer corral autorizado por autoridades sanitarias para expedir certificados que los animales están libres de gusano barrenador y estos puedan ser trasladados a otros estados.

Con información de Florencia Moreno.

Contenido relacionado
×
×