¿Ya tienes el nombre? Estos son los requisitos para registrar a tu bebé en Jalisco

Si estás pensando en acudir al Registro civil para oficializar el nombre de tu bebé, debes de saber cuáles son los requisitos indispensables para el trámite.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno de los trámites más importantes que tienen que hacer los padres de familia es el de legalizar el nacimiento de sus hijos a través de un Registro Civil. En el estado de Jalisco, dicho proceso debe de llevarse a cabo dentro del término de ley, el cual son 180 días a partir de su fecha de nacimiento.

Te puede interesar: ¿Buscas adquirir la nacionalidad mexicana por naturalización? Estos son los requisitos para el trámite en 2025

¿Cuáles son los requisitos para registrar a un bebé?

  • Certificado de nacimiento (expedido por el Hospital, la Secretaría de Salud o la Partera Registrada).
  • Presentarse con el bebé.
  • Copia del Acta de Nacimiento de los padres.
  • Identificación oficial de los padres.
  • Comprobante de domicilio.
  • Dos testigos mayores de edad, con copia de Identificación oficial.

En caso de no presentarse alguno de los padres, para que aparezcan en el acta los datos del ausente, pueden presentar Copia Certificada del Acta de Matrimonio, (si los padres no están casados sólo aparecerá el nombre del progenitor que se presente).

Para registrar a un bebé que nació muerto o que falleció sin haber estado registrado deben de llevarse los mismos requisitos que cuando se registra en el término de ley excepto llevar el menor.

¿Cuánto cuesta el trámite para registrar a un bebé?

Registrar el nacimiento de un bebé no tiene ningún costo, siempre que se haga dentro del tiempo marcado por la ley. Así, se garantiza que cada niño tenga su nombre y sus apellidos legalmente sin que esto represente un gasto para los padres de familia.

Te puede interesar: ¿Tu hijo no tiene reconocimiento de paternidad? Esta es la cantidad que te costará darle un apellido en 2025

Contenido relacionado
×