Las presas en Jalisco son fundamentales para el abastecimiento de agua potable, riego agrícola y generación eléctrica.
Durante la temporada de estiaje enfrentan retos críticos como bajos niveles de almacenamiento, sequías prolongadas y sobreexplotación.
Datos de la Comisión Nacional del Agua reflejan los niveles en los que se ubican las presas en Jalisco, algunas con bajas considerables.
TE PUEDE INTERESAR: De bosques a balnearios: tres zonas naturales de Zapopan para salir de la rutina
¿Cuál es el nivel de las presas en Jalisco HOY 12 de mayo?
Una de las presas de Jalisco es la de Achimec, ubicada en la población de Vaqueros, municipio de Huejúcar, al norte del estado.
De acuerdo con datos de la Conagua, al corte de finales de abril, esta presa se encontraba al 10.6% de su capacidad (7,364 hm³), una baja considerable en el actual estiaje.
Por otro lado, la presa Vicente C. Villaseñor, ubicada en el municipio de Valle de Juárez presenta un 71.4% de su capacidad.
Otra presa evaluada es la Guillermo Lugo, en el municipio de Degollado la cual se encontraba al 66% de su capacidad, según los datos de la Conagua.
TE PUEDE INTERESAR: EN VIVO | Vuelos en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta; el estatus de viajes este lunes 12 de mayo
De Chapala a Sayula: los lagos y las lagunas más populares de Jalisco ¿las conoces?