En lo que va de 2025 en México se han confirmado dos casos de miasis por gusano barrenador en humanos, por lo cual es crucial conocer los síntomas y las medidas que se deben tomar ante una sospecha de esta enfermedad para evitar complicaciones.
Te puede interesar: ¿Serán una amenaza? Estos son los huracanes que podrían impactar a Jalisco durante la temporada de 2025
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis por gusano barrenador es una infestación parasitaria causada por las larvas de la mosca del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), las cuales depositan sus huevos en heridas abiertas de animales, incluyendo a los humanos. Una vez que las larvas emergen, se alimentan del tejido vivo, causando la enfermedad conocida como miasis.
En humanos, los síntomas de la miasis por gusano barrenador pueden incluir:
- Dolor intenso en la zona afectada, que puede empeorar a medida que las larvas crecen.
- Inflamación y enrojecimiento alrededor de la herida.
- Sensación de movimiento o cosquilleo debajo de la piel, causada por las larvas.
- Presencia visible de larvas dentro de la herida o asomando de ella.
- En casos de infección secundaria, puede haber fiebre, escalofríos y malestar general.
- La herida puede aumentar de tamaño y no mejorar con tratamientos convencionales para infecciones comunes.
Riesgos de miasis por gusano barrenador en humanos
Las larvas de la mosca barrenadora se alimentan activamente de tejido vivo. Si no se tratan, pueden causar una destrucción extensa y rápida de músculos, nervios, vasos sanguíneos e incluso órganos. En ese sentido, la miasis puede llegar a ser fatal, por lo que es recomendable acudir de inmediato con un médico ante la sospecha de miasis por gusano barrenador.
Te puede interesar: ¡No te lo pierdas! Hora exacta del punto máximo de la Luna de Flores 2025 que se verá HOY en Guadalajara
Ángela se enfrenta a dos enfermedades crónicas