En 1972 se proclamó el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza el cual tiene el objetivo de concientizar sobre los daños creados por el ser humano que perjudican al ambiente. El origen de este día fue a partir de una carta abierta elaborada por Juan Domingo Perón, en la cual describe todo lo que hemos causado en el medio ambiente, desde contaminación hasta el exceso de uso de los recursos naturales. En la misma pide que es necesario revertir la dirección en la que hemos vivido.
A pesar de que se pidió eso a la sociedad, no se han revertido los daños. En una estimación se menciona que por cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y se han perdido el 50% de los arrecifes de coral. También estiman que para el año 2050 habrán desaparecido el 90% de los mismos.
Las Naciones Unidas promueven la Restauración de Ecosistemas
La restauración consiste en prevenir, detener y revertir el daño que estamos causando en la Naturaleza. Esto podría significar el dejar de explotarla y comenzar a curarla, por lo que se necesita la cooperación a nivel global para revivir las miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo y el océano. El efecto sería positivo tanto para el medio ambiente como para la mejora de la vida de los seres humanos.
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Las Naciones Unidas han adoptado dicha agenda, que a través de sus objetivos integra la protección de la naturaleza, lo que implica un compromiso común y universal. Dicha agenda se basa en tres objetivos fundamentales:
- 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- 14: Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos con el fin de implementar un desarrollo sostenible
- 15: Gestionar los bosques, luchar contra la deforestación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Además de estos objetivos, se busca la concientización desde la educación ambiental y la toma de conciencia por parte de las personas, entendiendo la importancia de la protección del medio ambiente. Es esencial tomar en cuenta que al proteger la naturaleza, nos protegemos a nosotros mismos.