En Tecalitlán hay un platillo infaltable en cada fiesta: sencillo, sabroso y lleno de tradición, ¿Ya probaste sus enchiladas?

Las enchiladas de Tecalitlán son tortilla, queso y chile guajillo… pero también historia, identidad y sabor local. ¿Ya probaste este delicioso platillo?

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Si visitas Tecalitlán, Jalisco, prepárate para saborear una receta que va más allá del antojo: las enchiladas tradicionales. Este platillo tan sencillo como delicioso es parte esencial de la cocina del pueblo y acompaña desde fiestas patronales hasta las reuniones familiares más íntimas.

Te puede interesar: Entre montañas y tradición: ¿Cuándo se fundó Tecalitlán, Jalisco? el pueblo que floreció con historia y música

¿Qué ingredientes se usan en las enchiladas tradicionales?

La receta base incluye tortillas pasadas por chile guajillo, rellenas de queso fresco, cubiertas con crema, cebolla, queso rallado y, a veces, aguacate. La salsa se elabora con chile guajillo seco, ajo y especias. El resultado es un sabor profundo y casero que abraza.

¿Qué variantes existen del platillo?

Hay enchiladas para todos los gustos. Algunas se sirven con carne deshebrada, otras con huevo estrellado, e incluso hay versiones bañadas en salsa de jitomate. Cada familia tiene su estilo, pero el alma del platillo se mantiene.

¿Quién las cocina tradicionalmente en el pueblo?

Las verdaderas maestras de esta receta son las cocineras de casa. Ellas preparan las enchiladas durante ferias, fiestas religiosas o cuando la familia se junta. Más que un platillo, son una herencia que se transmite con cariño, fuego lento y sazón.

En Tecalitlán, cada enchilada cuenta una historia. Y todas se sirven con orgullo.

Te puede interesar: ¡Atáscate que hay lodo! Tecalitlán, Jalisco: la tierra del mariachi que también tiene nombre de origen náhuatl

Contenido relacionado
×
×