¿Estás listo para apreciar los eventos astronómicos? Este mes de noviembre nos regalará unos de los cielos más impactantes, los dos protagonistas de estos eventos son el eclipse parcial de la luna y dos lluvias de estrellas, Táuridas y Leónidas. Estos fenómenos destacan por ser unos de los más luminosos del año. Aquí te vamos a detallar cada fenómeno astronómico que podrás apreciar durante este mes, recuerda alistarte con una buena cobija, unos binoculares y una buena compañía.
4 y 5 de noviembre: Lluvia de Estrellas Táuridas
La mañana del 4 de noviembre Las Táuridas estarán en su brillo máximo, pues aparecerán “bolas de fuego”. Esta es una de las características principales de los meteoritos, pues más allá de que sean bastantes, sobresalen por la intensidad de su brillo.
El 4 de noviembre por la tarde, la Luna Nueva, se colocará entre la Tierra y el Sol, evitando que observemos la luminosidad. Esta alineación es llamada como conjunción. Ante este fenómeno, gracias a que no es posible observar, su ausencia se convierte en una oportunidad para apreciar las estrellas, la nebulosa y las galaxias, pues no habrá brillantez que opaque.
17 y 18 de noviembre: Lluvia de estrellas Leónidas
Durante la noche del 17 de noviembre se podrá apreciar una lluvia de meteoritos, proveniente del cometa Tempel-Tuttle; estos fenómenos de “tormentas” se generan cada 33 años y esta actividad estelar será mayor que Las Táuridas. Su actividad dura desde este día hasta el 30 de noviembre donde desaparecen progresivamente.
19 de noviembre: Eclipse lunar
Este día la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, causando un eclipse lunar. A simple vista se podrá apreciar un cono de sombra oscureciendo a la Luna. El eclipse lunar máximo se producirá a las 4:02. Los lugares donde se podrán observar mejor son en el Océano Pacífico, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, Rusia, Asia Oriental, Australia y Nueva Zelanda.